¿Qué es una mala mordida?
Cuando hablamos de mala mordida, nos estamos refiriendo a una maloclusión dental, es decir, a una mala alineación de los dientes e incorrecta posición de los maxilares que generan que, al morder, los dientes superiores e inferiores no encajen adecuadamente.
Las malas mordidas y las mal posiciones de los dientes dan lugar a enfermedades dentales como caries y enfermedad periodontal; a disfunciones de la ATM y dificultades en la masticación, la deglución y el habla.
La maloclusión se clasifica en tres grandes grupos:
- Clase I: Cuando los maxilares están bien posicionados y encajan adecuadamente.
- Clase II: Cuando el maxilar está posicionado más adelante que la mandíbula y hace que los dientes superiores sobrepasen y cubran en gran cantidad a los inferiores.
- Clase III: Cuando la mandíbula está posicionada por delante del maxilar y hace que los dientes superiores queden por detrás de los inferiores.
¿Qué puede ocurrir si no se hace un tratamiento de ortodoncia?
- Se afecta la estética facial
- Se altera la función masticatoria
- Desequilibra el funcionamiento de la cavidad oral
- Pueden aparecer o empeorar las alteraciones de la ATM
- Hay más riesgo de aparición de caries y gingivitis
- Pueden desencadenarse dolores articulares y musculares
¿Cómo saber si necesito un tratamiento de ortodoncia?
Existen muchos signos y síntomas que te pueden ayudar para identificar si necesitas un tratamiento de ortodoncia. Siempre debes acudir a la clínica para que un ortodoncista te haga una valoración y un diagnóstico individual.
- Sonrisa desalineada
- Molestias de la ATM
- Dientes mal colocados
- Línea media desviada
- Separación entre los dientes
- Cuando sientes que los dientes no encajan bien al morder
TE OFRECEMOS LAS MEJORES SOLUCIONES
Ortodoncia para todas las edades
Ortodoncia preventiva para los más pequeños
La Dra. Ángeles Requena recomienda llevar a los niños al dentista cuando empieza la salida de los dientes de leche, aproximadamente a los 6 meses de edad, con el fin de observar e ir controlando el crecimiento dental y facial y, detectar oportunamente, alteraciones del desarrollo de los dientes, maxilares y demás estructuras.
Este tratamiento consiste en el uso de aparatología para evitar la aparición de la maloclusión, desde edades muy tempranas hasta llegar a la adolescencia.
Ortodoncia interceptiva para adolescentes
Se realiza generalmente entre los 13 y los 18 años, cuando la maloclusión ya está establecida y los dientes permanentes están en su lugar. La finalidad de este tratamiento es corregir el problema y detener su avance.
Ortodoncia correctiva para jóvenes y adultos
Se hace en edades adultas cuando la maloclusión se ha desarrollado y el crecimiento de todas las estructuras ha finalizado. El objetivo es corregir las alteraciones dentales y óseas y restablecer la función estética y masticatoria.
Retenedores
Al finalizar el tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets o alineadores, unos pacientes piensan que ya todo está terminado, pero no es así. Muchas personas acuden tiempo después a la clínica solicitando un segundo tratamiento porque no acuden a sus citas de control y no usan los retenedores.
La Dra. Ángeles Requena, como experta en ortodoncia, sabe que los dientes vuelven a su posición inicial, razón por la cual siempre continúa con la fase de estabilización, que tienen por objetivo que los dientes se “acostumbren” a su nueva posición y no se devuelvan.
La duración de esta fase depende de cada caso, según la situación dental, la edad, los labios, la lengua y los hábitos orales.
Es la Dra. Requena quien decide, según cada caso, cuánto tiempo y qué estabilización se recomienda. Existen retenedores fijos y removibles, estos últimos pueden ser de alambre o transparentes.




